• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4801

    Título
    El docente en educación infantil
    Autor
    Frontela Camina, Belén
    Director o Tutor
    Valero Matas, Jesús AlbertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Palencia)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Ser maestro de Educación Infantil, no se basa solo en el conocimiento de determinadas corrientes pedagógicas, sino en el desarrollo de múltiples habilidades, actitudes, etc. que nos ayuden a nosotros como maestros y a nuestro propio grupo de alumnos y a sus familias a llevar a cabo juntos el proceso de educación. Dado que la sociedad y las familias comparten con los docentes de Educación Infantil la tarea de educar a sus hijos desde edades tempranas, diversos investigadores han realizado numerosos estudios en busca del maestro ideal, y afirmando que esta figura no existe, se presentan diferentes estudios que nos ayudan a conocer cómo llevar a cabo de la manera más efectiva la labor del docente, para ello, conoceremos cual es el perfil, las habilidades, las actitudes, la importancia de la relación maestro – alumno, la importancia en la relación maestro – familias, entre otras cosas más, de tal manera que esta investigación nos ayude en la práctica diaria. Existen numerosos comportamientos y condicionantes que pueden influir en el buen desarrollo de la jornada educativa y en el vinculo de unión que se establece con el grupo de alumnos, y otros que pueden ayudarnos a llevarlo a cabo, tal como son la relación con la familia y el centro al que se pertenece como maestro. Estos variables deben ser analizados con detenimiento para llegar a conseguir el mejor desarrollo dentro del aula de Educación Infantil.
    Materias (normalizadas)
    Relaciones padres-profesores
    Relaciones profesores alumnos
    Docentes-Actitudes
    Educación Preescolar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4801
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30962]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L280.pdf
    Tamaño:
    555.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10