• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48046

    Título
    El impuesto sobre determinados servicios digitales
    Autor
    Sanz Gago, Antonio
    Director o Tutor
    Anibarro Pérez, SusanaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Derecho
    Resumen
    El auge de la economía digital crea nuevas oportunidas de negocio que ocasiona la aparición de nuevas figuras impositivas, tanto directas como indirectas, encaminadas a gravar los servicios digitales prestados o los beneficios obtenidos por las multinacionales. En este trabajo se analizará la medida de naturaleza indirecta más extendida: el Impuesto sobre Servicios Digitales, en el contexto internacional, europeo (UE) y español. Igualmente, en un análisis de Derecho comparado, se verán las medidas propuestas por los países de nuestro entorno. Y, finalmente, se estudiarán los principales problemas que se le aducen, incluyendo la crítica sobre su verdadera naturaleza (un impuesto directo). Todo ello, con el objetivo de explicar este impuesto de reciente creación, buscando cuál debería ser la solución más adecuada para que, de ahora en adelante, consiga asegurarse una tributación justa de la economía digital.
     
    The growth of digital economy creates new business opportunities that cause the emergence of new tax figures, both direct and indirect, aimed at taxing digital services provided or profits made by multinationals. This paper analyses the most widespread indirect measure: the Digital Services Tax, in the international, European (EU) and Spanish context. Likewise, a Comparative Law analysis is made, examining which measures are proposed by our neighbouring countries. Finally, an assortment of issues that this action produces is studied, including criticism about its true nature (a direct tax). A paper, intended to explain this recently created tax, seeking what should be the most suitable solution, so that a fair taxation of digital economy shall henceforth be ensured.
    Materias Unesco
    5605.07 Derecho Público
    Palabras Clave
    Tributación economía digital
    Servicios digitales
    Impuestos
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    Nota
    Concesión del Premio Investigación Fiscal y Estudios Tributarios 2021 al mejor Trabajo de Fin de Grado en materia de Derecho Financiero y Tributario. Con el apoyo de: Generalitat de Cataluña. Departamento de Economía y Hacienda . Secretaría de Hacienda.
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48046
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-D_01234-v-Mencion-Premio.pdf
    Tamaño:
    1.547Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10