• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48048

    Título
    El Ingreso Mínimo Vital: especial referencia a la prestación
    Autor
    Alonso Pérez, Juan Alberto
    Director o Tutor
    Dueñas Herrero, Laurentino JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Comercio
    Abstract
    El Ingreso Mínimo Vital (IMV, en adelante) se implanta en España a través del Real Decreto Ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Ingreso Mínimo Vital (RDLIMV, en adelante), que entró en vigor el día 1 de junio de 2020 (las solicitudes se podían presentar desde el 15 de junio) y se completó con sus posteriores modificaciones. Aunque el IMV ha recibido algunas críticas por un supuesto fomento a la denominada “economía sumergida”, que la propia norma intenta paliar con sus requisitos, su principal objetivo es reducir el riesgo de pobreza en el país, el cual ya se había intentado antes desde una perspectiva autonómica sin un resultado lo suficientemente eficiente. El derecho subjetivo de los beneficiarios individuales y las unidades de convivencia presenta importantes innovaciones en cuanto a su enfoque y cálculo de la cuantía, incluyendo un complemento por familia monoparental. En este Trabajo Fin de Grado me voy a detener especialmente en la determinación de su cuantía, para ello me ayudaré de un análisis comparativo con la Renta Mínima Garantizada de Castilla y León, donde se observan ciertas diferencias a la hora de recibir la prestación y alguna mejora que podría incluir el IMV para ser una norma competente y eficaz.
    Palabras Clave
    Ingreso Mínimo Vital
    Materia
    Renta Anual Garantizada-España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48048
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-J-248.pdf
    Tamaño:
    874.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10