• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48068

    Título
    Aspectos logopédicos prevalentes en la ataxia de Friedreich
    Autor
    Vega Fernández, Andrea
    Director o Tutor
    Ruiz Mambrilla, Marta MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Abstract
    La ataxia de Friedreich es la ataxia autosómica recesiva más común. Está provocada generalmente, por una expansión homocigótica del trinucleótido GAA en el intrón 1 del gen de la frataxina en el cromosoma 9q13. Se caracteriza por presentar inestabilidad en la marcha, cardiomiopatía, espasticidad, dismetría y síntomas logopédicos como disartria, disfagia, alteraciones vocales y pérdida de audición. Se pretende revisar cuáles son los principales síntomas logopédicos que aparecen en la ataxia de Friedreich. También se propone el análisis de los principales síntomas neurológicos, así como de los principales métodos de evaluación y las posibles líneas a seguir durante la intervención logopédica. Se va a realizar una revisión bibliográfica en la que se estudia las características de la ataxia de Friedreich y los aspectos de interés logopédico más relevantes que puedan presentarse durante el transcurso de la enfermedad. Los resultados obtenidos muestran la gran cantidad de síntomas neurológicos y logopédicos prevalentes en la ataxia de Friedreich. Asimismo, indican que existen una gran cantidad de métodos de evaluación que se pueden aplicar. En cambio, ponen de manifiesto que la intervención logopédica en estos pacientes se encuentra poco desarrollada. Como conclusión se deduce que existe una falta de investigación en lo que respecta a la ataxia de Friedreich, lo que dificulta que la intervención logopédica que se pueda llevar a cabo en los pacientes que sufren esta enfermedad sea óptima.
    Materias (normalizadas)
    Nervioso, Sistema - Enfermedades
    Palabras Clave
    Ataxia de Friedreich
    Ataxia autosómica
    Intervención logopédica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48068
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-L2337.pdf
    Tamaño:
    420.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10