• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48140

    Título
    Inicio tardío del lenguaje: fundamentación y acercamiento a la intervención logopédica
    Autor
    Sanz González, Mario
    Director o Tutor
    González Martín, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Résumé
    En el pasado, cuando un niño que debería hablar no hablaba, las familias, profesionales médicos, educadores y maestros adquirían la concepción errónea que llevaba a la famosa frase “ya hablará”. Actualmente, gracias al incremento de estudios en el campo del lenguaje y al crecimiento de la figura del logopeda, muchos profesionales que trabajan con niños son capaces de detectar diferentes señales de alarma en el lenguaje del niño que puedan indicar que exista un inicio tardío del lenguaje. No obstante, aunque se hayan detectado ciertas señales de alarma o incluso dificultades, muchas familias tienen la falsa creencia de que es suficiente con dejar que actúen los profesionales y atribuirse un papel secundario. Informar, asesorar e intervenir sobre las familias es una práctica cada vez más común dentro de la Logopedia, convirtiendo a la familia en un agente activo de la intervención. En el presente trabajo se propone un acercamiento novedoso a la intervención sobre las familias de estos niños desde un enfoque naturalista, en base a la experiencia de intervención logopédica desde un enfoque clásico.
    Materias (normalizadas)
    Lenguaje, Trastornos del
    Lenguaje - Adquisición
    Logopedia
    Palabras Clave
    Inicio tardío del lenguaje
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48140
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-L2359.pdf
    Tamaño:
    943.0Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10