• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48150

    Título
    La voz del docente en tiempos de pandemia. Efectos del uso de la mascarilla y la comunicación no verbal
    Autor
    García Lechuga, Nuria
    Director o Tutor
    Sánchez Gil, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Zusammenfassung
    En esta nueva situación causada por la pandemia COVID 19 se ha relacionado el uso de las mascarillas con sus supuestos efectos negativos sobre la voz y se ha convertido en un tema preocupante para la salud vocal. El presente estudio trata de analizar los cambios producidos en la calidad vocal de los docentes de Educación Infantil y Primaria de las provincias de Valladolid y Madrid, y su relación con las adaptaciones del entorno escolar y el uso de las mascarillas. Para la realización de este estudio se utilizó una escala de valoración subjetiva de la discapacidad vocal Voice Handicap Index (VHI-30) compuesta por 30 ítems, añadiéndose la adaptación de estos mismos a la situación de pandemia para observar los cambios producidos en la voz antes y después de esta. Por otro lado, se completó la información de esta escala con un cuestionario semiestructurado sobre aspectos relacionados con la organización educativa, previas patologías vocales y las nuevas medidas preventivas. Los resultados obtenidos indican diferencias significativas entre el antes y el después de la pandemia en la autopercepción de los docentes sobre su calidad vocal. El tipo de mascarilla utilizada no está relacionado con un número de patologías vocales, sino que tiene que ver con el uso y la gestión que hacen de su propia voz y a las nuevas adaptaciones del entorno, como son la mayor contaminación acústica del exterior por la frecuente ventilación o las nuevas normas en la distribución del aula.
    Materias (normalizadas)
    Docentes
    Materias Unesco
    3202 Epidemiología
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    Mascarillas
    Patologías vocales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48150
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-L2367.pdf
    Tamaño:
    478.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10