• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48199

    Título
    Derecho a la intimidad del trabajador
    Autor
    Arribas Hernanz, María Concepción
    Director o Tutor
    Palomino Díez, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Abstract
    Inicialmente expongo el origen y evolución del concepto de Intimidad, hasta su actual consideración como Derecho Fundamental y Derecho Digital. Ante la problemática que surge en el entorno laboral con la utilización de cámaras de vigilancia, expongo las herramientas legales actualmente disponibles para la salvaguardia del derecho a la intimidad del trabajador, ya que éste debe convivir pacíficamente con el derecho empresarial, igualmente legítimo, de dirección y control de la actividad laboral. He realizado un trabajo de campo, con participación de trabajadores y empresarios, en el que se detecta la existencia de un riesgo psicosocial, que requiere tratamiento, por ello finalizo exponiendo propuestas que aportan una solución preventiva e integral para la convivencia pacífica de este derecho, tanto desde la normativa de Protección de Datos como de Seguridad y Salud Laboral, debiendo tener presente: Respeto, Transparencia, Confianza y Corresponsabilidad de todos los agentes e instituciones del entorno laboral.
    Materias (normalizadas)
    Trabajo-Derecho
    Derecho a la vida privada
    Materias Unesco
    6306.06 Sociología del Derecho
    Palabras Clave
    Intimidad
    Videovigilancia
    Confianza
    Respeto
    Riesgo psicosocial
    Control empresarial
    Buena fe
    Protección de datos
    Departamento
    Derecho Civil
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48199
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N.1600.pdf
    Tamaño:
    2.742Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10