• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48202

    Título
    Revisión de la evidencia científica sobre los requerimientos nutricionales en deportes emergentes: ultra trail, escalada y crossfit
    Autor
    Hernández Noriega, Blanca
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Zusammenfassung
    El presente Trabajo Fin de Grado analiza el estado actual de las recomendaciones nutricionales, avaladas por la investigación científica, en el ámbito deportivo de disciplinas emergentes: ultratrail, escalada y crossfit. Estas tres modalidades tienen en común aspectos clave como un crecimiento reciente y exponencial, numerosos participantes que lo practican, desarrollo del entrenamiento y la competición en condiciones ambientales dispares. Actualmente, los requerimientos nutricionales se generalizan e infieren de otros deportes que guardan similitudes fisiológicas, sin embargo, la pauta nutricional debería diferenciarse en base a las características propias de cada deporte. No obstante, debido a su corta evolución, es difícil encontrar información de la pauta nutricional más adecuada para optimizar los beneficios de la alimentación. El objetivo de este trabajo es analizar la bibliografía disponible relativa a la nutrición en dichos deportes para evidenciar los conocimientos actuales en el tema. Se trata de una búsqueda bibliográfica en bases de datos Pubmed, Dialnet, JISSN, Scopus, WOS, con la utilización de los descriptores booleanos descritos y tras la aplicación de filtros con criterios de exclusión e inclusión, se seleccionan 19 estudios que conforman los resultados del trabajo. La comparativa de los artículos muestra que realmente existe escasez de estudios que se centren en analizar las necesidades fisiológicas concretas en estos deportistas, y que muchas veces se infieren los requerimientos de otros deportes de características energéticas similares. Esto se traduce en que las bases sobre las que asientan estos deportes emergentes son erróneas e inespecíficas, implicando escasa información disponible en asociaciones, profesionales y deportistas de estas categorías. Destacan en todas ellas las irregularidades nutricionales, manifestadas por un bajo consumo de HC y energía, seguimiento de dietas y suplementación auto-administrados sin aval científico, escasa individualización y falta de asesoramiento profesional adecuado. Como conclusión, es necesario ampliar las investigaciones científicas en estos ámbitos para paliar el gran desconocimiento en materia de nutrición. Debe implementarse la figura del dietista-nutricionista como parte del equipo multidisciplinar en este ámbito, para adaptar la dieta y lograr los diversos beneficios a través de la alimentación: mejora de la salud, prevención, recuperación de lesiones físicas y optimización del rendimiento.
    Materias (normalizadas)
    Deportistas - Alimentación
    Palabras Clave
    Crossfit
    Ultratrail
    Escalada
    Boulder
    Nutrición deportiva
    Deportes emergentes
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48202
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-N2373.pdf
    Tamaño:
    1.566Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10