• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48203

    Título
    Detección de Cronobacter Sakazakii en leche de fórmula mediante citometría de flujo
    Autor
    Izquierdo Burgos, Lucía
    Director o Tutor
    Quinto Fernández, Emiliano JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Resumen
    Cronobacter Sakazakii es una bacteria de la familia Enterobactericeae recientemente descubierta. Esta bacteria supone un riesgo para determinados grupos de población que son: lactantes, niños inmunodeficientes, recién nacidos pretérmino y personas de edad avanzada. Los principales brotes que han producido en los últimos años están relacionados con los preparados para lactantes, debido a la capacidad de la bacteria de sobrevivir en ambientes poco húmedos durante largos períodos de tiempo. Estos brotes han llevado a la organización de reuniones por parte de la OMS y la FAO, con el fin de estudiar la bacteria y establecer una serie de pautas. En este estudio se inoculó la bacteria en la leche y se le aplicaron diversos tratamientos térmicos. La finalidad principal del estudio era conseguir detectar la bacteria en la leche mediante citometría de flujo. A partir de un protocolo inicial, al cual se le realizaron diversos ajustes, se consiguió eliminar las partículas de mayor tamaño (lípidos y proteínas) y obtener una adecuada lectura en el citómetro. En segundo lugar, una vez inoculada la bacteria en la leche, y ajustado el método para una adecuada identificación, se aplicaron diversos tratamientos térmicos. La finalidad era conocer cómo le afectan temperaturas por encima de su rango óptimo de crecimiento. Se observó que a 55 y 65ºC la bacteria seguía viva, y aquellas cuya estructura se dañaba eran capaces de recuperarse. En temperaturas iguales o superiores a los 75ºC las bacterias se inactivan, los daños producidos por las altas temperaturas impedían su recuperación y desarrollo. Por último, se estudió la curva de crecimiento de la bacteria en leche. Se observó un periodo de latencia superior a las 2 horas. En la práctica, los datos obtenidos nos permiten realizar recomendaciones para la preparación de los biberones sin riesgo de desarrollo de la bacteria.
    Materias (normalizadas)
    Leche - Bacteriología
    Materias Unesco
    3206.05 Agentes Patógenos de Los Alimentos
    Palabras Clave
    Cronobacter Sakazakii
    Leches de fórmula
    Citometría de flujo
    Tratamientos térmicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48203
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31257]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-M-N2388.pdf
    Tamaño:
    3.568Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10