• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48211

    Título
    La economía creativa en la Eurozona: una propuesta multidimensional
    Autor
    Sancho De Caz, Miguel
    Director o Tutor
    Boal San Miguel, IvánAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Resumo
    El presente trabajo tiene como objetivo principal la medición del potencial creativo en los países de la eurozona desde una perspectiva multidimensional, mediante la construcción de un Indicador Sintético de Creatividad (ICE). Además, se lleva a cabo un análisis de la distribución geográfica y de las disparidades territoriales existentes en Europa en el indicador estimado, y se comprueba la relación entre economía creativa y desarrollo económico. Además de estos, en este trabajo se realiza un análisis comparativo entre los resultados del ICE estimado, que comprende un elevado número de dimensiones, y otros índices creativos relevantes de la literatura, como el tradicional índice creativo de Florida. Respecto a la metodología, se han utilizado las técnicas de construcción de indicadores compuestos, habiendo empleado un método de agregación por medias geométricas. Los resultados obtenidos ponen de relieve la existencia de una elevada heterogeneidad en la distribución geográfica de la creatividad, siendo mayor en los países del centro y norte del continente, perdiendo eficacia a medida que nos desplazamos a los polos del continente y obteniendo los peores resultados en el este europeo, resultados que muestran una fuerte polarización en la eurozona. De igual modo, se ha comprobado que las disparidades territoriales de la economía creativa coinciden con el desarrollo económico, lo que muestra una evidente relación entre ambos.
    Materias (normalizadas)
    Creatividad en los negocios
    Materias Unesco
    5308 Economía General
    Palabras Clave
    Creatividad
    Economía creativa
    Indicador Sintético de Creatividad
    Talento
    Tolerancia
    Tecnología
    Desarrollo económico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48211
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1605.pdf
    Tamaño:
    1.609Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10