• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48227

    Título
    Efectos de la vitamina D en la prevención y tratamiento de la Covid-19
    Autor
    Sánchez Jano, Marta Inés
    Director o Tutor
    Martín Arias, Luis HermenegildoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    En la situación de pandemia actual, a consecuencia del virus SARS-CoV-2, son múltiples los datos y pruebas contradictorios sobre el posible efecto protector que podría tener la vitamina D frente a la infección por este nuevo coronavirus. Recientemente, se han investigado los niveles séricos de vitamina D en pacientes bajo la infección por SARS-CoV-2, y los resultados que pueden tener sobre la salud de estos pacientes. Por eso, se ha realizado una revisión de los datos y pruebas disponibles sobre las consecuencias que podrían tener la deficiencia e insuficiencia de vitamina D en pacientes con COVID-19, y cuáles son sus efectos sobre la letalidad, mortalidad, gravedad de la enfermedad, concluyendo que es posible que exista una asociación significativa entre los niveles séricos bajos de 25 (OH) D y un mayor riesgo de desarrollar infecciones agudas en el tracto respiratorio, así como mayores tasas de letalidad, y peor pronóstico y curso clínico de la infección por SARS-CoV-2 en dichos pacientes. Asimismo, se han encontrado ciertos indicios que apuntan a que la administración de suplementos de vitamina D en pacientes infectados, sobre todo en aquellos en riesgo de sufrir déficit, podría ser un complemento preventivo y/o terapéutico para disminuir el daño causado por padecer COVID-19.
    Materias (normalizadas)
    COVID-19 (enfermedad)
    Vitaminas - Investigación
    Palabras Clave
    Vitamina D
    25-Hidroxivitamina D
    25 (OH) D
    Vitamina D3 o colecalciferol
    Coronavirus
    SARS-CoV-2
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48227
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N2394.pdf
    Tamaño:
    1.015Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10