• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48327

    Título
    Tipología de las rentas y estructura hacendística en los señoríos andaluces a inicios de la Edad Moderna. La casa de los adelantados de Andalucía
    Autor
    García Ayoso, Jesus Manuel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 22 (2021): Gobierno y gestión de las haciendas señoriales en la Europa Meridional pags. 143-178
    Résumé
    En este trabajo pretendemos hacer un análisis de la hacienda señorial de la Casa de los Enríquez de Ribera, adelantados de Andalucía. En este sentido, para estudiar la hacienda de los adelantados de Andalucía resulta de vital importancia el análisis del libro de rentas del año 1543, dónde se recoge una a una todas las rentas percibidas por los marqueses de Tarifa en cada una de sus villas. De este modo, la conservación de esta importante fuente documental permite estudiar tanto la tipología fiscal( rentas sobre la tierra, tercias reales, almojarifazgos y monopolios), como también cada una de las mayordomías, esto es, cada una de los espacios administrativos, de los que los Enríquez de Ribera extraían sus rentas, en un proceso de expansión y consolidación y diversificación de sus fuentes de rentas, que se enmarca dentro de la consolidación de las bases del poder de la aristocracia que tuvo lugar en el ámbito castellano, y andaluz a fines de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.22.2021.143-178
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/5182
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48327
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22 [36]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_5182_3888.pdf
    Tamaño:
    545.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10