• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48330

    Título
    Fiesta, risa y comunicación social en la Baja Edad Media
    Autor
    López Villalba, José Miguel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 22 (2021): Gobierno y gestión de las haciendas señoriales en la Europa Meridional pags. 349-384
    Abstract
    La fiesta urbana en la Edad Media significaba un paréntesis, en medio de una existencia vulgar sin imágenes amables. La celebración del Carnaval y otros espectáculos burlescos resultaron contrarios a la norma opresiva, porque daban lugar a una interpretación libre de la vida que se entendía como fuente de emancipación. En unos ámbitos poco propicios a la diversión, la risa fue muy perseguida, pero siempre encontró el refugio en las celebraciones donde participaban las clases populares. Los concejos colaboraron económicamente para aumentar el esplendor de las solemnidades aunque a costa de obtener mayor control sobre los participantes. La comunicación social se potenció entre los diferentes grupos urbanos, como efecto de la masiva participación comunitaria en las festividades.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.22.2021.349-384
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4496
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48330
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22 [36]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4496_3895.pdf
    Tamaño:
    463.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10