• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Edad Media: Revista de Historia
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48350

    Título
    Racionalidad señorial y memoria administrativa: los libros de cuentas del condado de Dénia a finales del siglo XIV
    Autor
    Viciano Navarro, Pau
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Edad Media. Revista de Historia; Núm. 22 (2021): Gobierno y gestión de las haciendas señoriales en la Europa Meridional pags. 103-142
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es determinar cómo se reflejaba la gestión de las haciendas señoriales, tanto la memoria administrativa que permitía la reproducción del ciclo fiscal como la supervisión de las cuentas, en la estructura material de los registros contables (división en capítulos y asientos, anotaciones de los supervisores, sumas parciales y balances). La fuente utilizada han sido los dos libros de cuentas de 1376, correspondientes a las comunidades cristianas y musulmanas del condado. Así se ha podido establecer que la lógica de la gestión, mediante la técnica de “cargo y descargo”, consistía efectivamente en el control de los agentes fiscales y en la fijación de los derechos señoriales, en lugar de aportar información para la toma de decisiones de carácter innovador. Mediante estos registros, la racionalidad señorial consistía en asegurar la sucesión de las recaudaciones evitando el fraude o la negligencia de sus agentes.
    Materias (normalizadas)
    Edad Media
    ISSN
    2530-6448
    DOI
    10.24197/em.22.2021.103-142
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/4787
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48350
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Edad Media: Revista de Historia - 2021 - Núm. 22 [36]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__edadmedia_article_view_4787_3887.pdf
    Tamaño:
    645.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10