• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48374

    Título
    Análisis del mercado de trabajo español y su comparación con los países nórdicos
    Autor
    Ruiz García, Carlos Andrés
    Director o Tutor
    Martín Román, Ángel LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    El principal objetivo del TFG es analizar, observar, estudiar y reflejar la realidad del funcionamiento, evolución y comportamiento del mercado de trabajo español en la última década, comparándolo con los mercados de trabajo de los paises Nórdicos. Para esta comparación se analizarán y estudiaran algunas de las variables más significativas para la comparación de distintos mercados de trabajo, como pueden ser; la tasa de población activa, la tasa de paro, tasa de población ocupada, la existencia o no de un salario mínimo regulado, los contratos de trabajo, las indemnizaciones por despidos, la conciliación entre el trabajo y la familia, los sindicatos, la negociación colectiva, nivel de estudios, ayudas sociales a las familias. Uno de los intereses principales es conocer de una manera más profunda y especifica los problemas en los que se encuentra el mercado de trabajo español y porque existen esas diferencias tan notables entre ambos modelos o bloques, sabiendo que todos estos paises son desarrollados.
    Materias Unesco
    5309.04 Estructura del Mercado
    5206.01 Población Activa
    trabajo
    Palabras Clave
    INE
    Mercado de trabajo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48374
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 1637.pdf
    Tamaño:
    767.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10