• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2020 - Núm. 22
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria
    • Hermeneus - 2020 - Núm. 22
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48413

    Título
    DeepL y su potencial para el desarrollo de la capacidad de análisis crítico en la clase de Traducción inversa
    Autor
    Roiss, Silvia
    Zimmermann González, Petra
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Hermēneus. Revista de traducción e interpretación; Núm. 22 (2020) pags. 363-382
    Résumé
    En nuestras clases de Traducción Inversa hemos observado que los alumnos poco experimentados confían de manera casi ciega en el traductor automático DeepL, alentados por el lema de la propia empresa, que lo define como «el mejor traductor del mundo». Nos hemos propuesto corregir el uso indiscriminado del programa y promover un aprendizaje que se centraba en dos objetivos: (1) Que el alumno valore la competencia traductora humana por encima del potencial de DeepL. (2) Que el alumno tome consciencia de la necesidad de una serie de actuaciones para asegurar el uso seguro del traductor automático. A este efecto, organizamos los ejercicios en tres fases: A) Fase de activación: partimos de traducciones fallidas, ofrecidas por el programa, enfocados a reforzar la autoestima del estudiante. B) Fase de profundización: con la ayuda de un catálogo de preguntas concisas, intentamos sensibilizarle para las prestaciones ofrecidas por el programa. C) Fase de consolidación: se organiza el saber adquirido en las fases anteriores.
    Materias (normalizadas)
    Filología
    ISSN
    2530-609X
    DOI
    10.24197/her.22.2020.363-382
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/hermeneus/article/view/3191
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48413
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Hermeneus - 2020 - Núm. 22 [39]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__hermeneus_article_view_3191_3733.pdf
    Tamaño:
    479.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10