• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48451

    Título
    La figura del mediador como promotor de la parentalidad positiva. Una propuesta para la prevención del conflicto familiar.
    Autor
    Aragoneses Castellanos, Carla
    Director o Tutor
    González Pachón, LauraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos
    Abstract
    La familia es el agente responsable del bienestar biopsicosocial de los menores y la parentalidad positiva es clave en esta responsabilidad que tienen los padres con sus hijos. Por ello, es importante que los progenitores adquieran competencias parentales especialmente cuando sus hijos son adolescentes, ya que la adolescencia es un periodo de transición que supone nuevos retos y desafíos para todos los miembros de la familia, donde el conflicto es el gran protagonista de la convivencia durante esos años. En este contexto, se plantea una propuesta de intervención dirigida a familias con hijos entre los 14 y 18 años con las que se pretende trabajar el ejercicio de una parentalidad positiva para poder satisfacer las necesidades de los menores y educarlos previniendo problemas de salud mental, emocionales o de conducta. Se propone al mediador como profesional promotor del cambio y como guía de un programa complementario al proceso de mediación.
    Materias Unesco
    6309.03 Familia, Parentesco
    6114.05 Resolución de Conflictos
    Palabras Clave
    Competencias parentales
    Mediador
    Adolescencia
    Familia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48451
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-N. 113.pdf
    Tamaño:
    922.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10