• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48458

    Título
    Evolución del ciberbullying debido a la covid-19. Propuesta de un programa de prevención en jóvenes de entre 9 y 13 años
    Autor
    López Capa, Isabel
    Director o Tutor
    Irurtia Muñiz, María JesúsAutoridad UVA
    Betegon Blanca, ElenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos
    Resumo
    El Trabajo de Fin de Máster (TFM) que se expone a continuación contiene, en primer lugar, una revisión de la literatura científica actual sobre el ciberbullying y, en segundo lugar, la propuesta de un programa de prevención de este tipo de acoso para jóvenes de entre 9 y 13 años. Es por esto que este proyecto se centra en un estudio detallado del ciberbullying. El ciberbullying se trata de una problemática actual, generalmente existente entre los más jóvenes, y que se suele desarrollar dentro del ámbito educativo. Por este motivo, es importante concienciar a esta población de lo que supone este tipo de conductas y cómo pueden afectar a sus relaciones interpersonales. Siendo pertinente la clarificación del papel que toma tanto la familia, como el educador escolar, el educador social y el mediador. En definitiva, se expone un proyecto de prevención cuya finalidad es evitar que se desarrollen este tipo de conductas o, en el caso de que ya se estén produciendo, poner una solución de forma inmediata. Es importante hacer hincapié en la importancia de la figura del educador social y el mediador, ya que son profesionales cualificados para el trabajo en este ámbito y con este tipo de población.
    Materias Unesco
    6104.02 Métodos Educativos
    6102.04 Psicología Escolar
    Palabras Clave
    Bullying
    Resolución de conflictos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48458
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-N. 116.pdf
    Tamaño:
    1.952Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10