• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48460

    Título
    La rehabilitación visual de pacientes con retinopatía diabética: una revisión bibliográfica
    Autor
    Pérez Castro, Ana Pilar
    Director o Tutor
    Mena García, Marta
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    Investigar la efectividad de las diferentes estrategias y métodos de rehabilitación visual (RV) en pacientes con retinopatía diabética (RD) para mejorar su calidad de vida. Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos científicos a través de diferentes buscadores que abarcan los últimos diez años. Es fundamental evaluar la función visual de un paciente con discapacidad visual para determinar un programa de RV. Existen pocas publicaciones que hayan estudiado específicamente la efectividad de programas de RV en muestras concretas de pacientes con RD. Cabe señalar dos estudios que han demostrado que tras la aplicación de un programa de RV basado principalmente en la utilización de diferentes ayudas ópticas y filtros selectivos se consigue mejorar la agudeza visual (AV) y la sensibilidad al contraste (SC). Del mismo modo, dichos artículos señalan la importancia de valorar los factores psicológicos en los programas de RV para conseguir mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Como conclusión se puede observar que los servicios de RV pueden ser beneficiosos para los pacientes con RD. La realización de un programa de RV específico basado en la función visual concreta de cada paciente puede mejorar su calidad de vida y su grado de autonomía personal.
    Materias (normalizadas)
    Diabetes
    Retinopatía diabética
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Diabetes Mellitus
    Rehabilitación visual
    Baja visión
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48460
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M540.pdf
    Tamaño:
    677.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10