• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48503

    Título
    Los retos jurídicos de las operaciones navales law enforcement de la Unión Europea en las que participa la Armada española, para hacer frente a las amenazas contra la seguridad marítima
    Autor
    Rey Moral, Daniel
    Director o Tutor
    Martínez Pérez, Enrique JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de DerechoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Doctorado en Derecho
    Résumé
    Desde principios de siglo XXI la Armada española ha participado en operaciones navales law enforcement, destinadas a lograr el buen orden en la mar, y con ello, la seguridad nacional e internacional. Estas misiones, mayoritariamente bajo bandera de la Unión Europea, no están huérfanas de un marco jurídico que las regule y delimite, de modo que, para lograr su éxito, son múltiples los factores que deben concurrir. La correcta aplicación del Derecho simboliza algo más que el cumplimiento de una de esas partes. Representa también el sometimiento de las Fuerzas Armadas a la legalidad nacional e internacional, y a los principios y valores de los sistemas democráticos occidentales. Desde la base constitucional y legal que permite a las Fuerzas Armadas desplegar en el exterior, y bajo el Derecho Internacional y el Derecho de la Unión Europea, nos hemos propuesto como fin demostrar que, para hacer frente a las principales actividades ilícitas en la mar, las operaciones navales militares deben cumplir con el ordenamiento jurídico, y que ese requisito incuestionable, en ocasiones no ha ido acompañado de otras medidas igualmente necesarias, afectando a obtención de la seguridad marítima.
    Materias (normalizadas)
    Derecho marítimo
    Derecho público
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Departamento
    Departamento de Derecho Público
    DOI
    10.35376/10324/48503
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48503
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TESIS-1866-210727.pdfEmbargado hasta: 2027-07-01
    Tamaño:
    2.657Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10