• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD)
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2021 - Núm. 4
    • Ver item
    •   Página inicial
    • PUBLICAÇÕES UVA
    • Revistas de la UVa
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD)
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2021 - Núm. 4
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48512

    Título
    De presupuestos e implicaturas: las propuestas en la campaña presidencial argentina 2015 en Twitter
    Autor
    Ventura, Aniela
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Revista Estudios del Discurso Digital (REDD); Núm. 4 (2021) pags. 1-48
    Resumo
    Este estudio persigue el objetivo general de analizar, desde el marco teórico-metodológico del Análisis Estratégico del Discurso, la estrategia discursiva “Presentar propuestas de campaña”, desplegada en un corpus de mensajes publicados en las cuentas oficiales de Twitter de los tres principales candidatos presidenciales argentinos durante la campaña electoral 2015. Ello conlleva el análisis y comparación de las cuatro subestrategias que la articulan. Entre los principales resultados alcanzados, se reconoce la importancia que reviste el análisis de ciertos recursos de naturaleza pragmática (implicaturas, presupuestos y actos ilocutivos) para diferenciar dichas subestrategias y reconocer los distintos grados de compromiso del candidato que involucra cada una. Por lo tanto, este análisis constituye una muestra más de la importancia de adoptar la perspectiva de la ciberpragmática al estudiar discursos digitales.
    ISSN
    2531-0003
    DOI
    10.24197/redd.4.2021.1-48
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/redd/article/view/5122
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48512
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Revista Estudios del Discurso Digital (REDD) - 2021 - Núm. 4 [3]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    revistas_uva_es__redd_article_view_5122_3919.pdf
    Tamaño:
    977.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10