• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2021 - Vol.11 Núm. 2
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Sociología y tecnociencia: Revista digital de sociología del sistema tecnocientífico
    • Sociología y tecnociencia - 2021 - Vol.11 Núm. 2
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48548

    Título
    Socio-digital intervention: Towards what future do we want to walk to?
    Autor
    Montalbá Ocaña, Carmen
    Russo Botero, Mayra
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Sociology and Technoscience; Vol 11 No 2 (2021): Pandemics and its aftermath in Southeast Asia pags. 310-325
    Resumen
    Este documento pretende ser una aproximación a cómo la digitalización puede modificar la intervención social debido a los recientes desarrollos en la inteligencia artificial. El objeto de investigación se centra en el marco de los servicios sociales, y en concreto en la figura del Trabajo Social, sin embargo, los hallazgos encontrados son generalizables a cualquier disciplina que opere en la intervención social (Psicología Social, Educadores Sociales, Pedagogía, Animación Sociocultural, etc.). Transitaremos por las perspectivas teóricas y cosmovisiones científicas que analizan la relación tecnología-sociedad, con el objetivo de enmarcar el presente estudio y disponer de marcos interpretativos sobre la percepción social de la tecnología. Y analizaremos cuál está siendo el impacto real de la digitalización en el ámbito del Trabajo Social, a partir de metodologías mixtas que combinen técnicas cuantitativas (encuestas a profesionales) con técnicas cualitativas (entrevistas a informantes clave del sector tecnológico y de las disciplinas de intervención social) En definitiva, las preguntas de investigación que motivan el presente trabajo tienen un carácter exploratorio: valorar cuál está siendo la penetración real de las tecnologías de la información; qué acogida han tenido entre profesionales y ciudadanía; y qué percepción tienen los/as profesionales respecto al impacto en su acción profesional. Una fotografía del presente y una previsión de los posibles escenarios futuros que se dibujan en la intervención social.
    Materias (normalizadas)
    Sociología
    ISSN
    1989-8487
    DOI
    10.24197/st.2.2021.310-325
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/sociotecno/article/view/5435
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48548
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Sociología y tecnociencia - 2021 - Vol.11 Núm. 2 [16]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__sociotecno_article_view_5435_3938.pdf
    Tamaño:
    309.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10