• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48692

    Título
    La estética de la carátula punk como elemento publicitario: Análisis según la semiótica de Roland Barthes
    Autor
    Cabeza Gil, Teresa
    Director o Tutor
    Canga Sosa, Manuel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    Uno de los acontecimientos culturales más importantes de principios de los años 70 en Inglaterra y Estados Unidos es la música, y con ella el nacimiento de diferentes estilos más agresivos y antiestéticos. Es lo que hoy se conoce como el punk, destacaban por una personalidad más agresiva que contrastaba con los hippies de ese momento, una estética diferente a lo conocido hasta el momento, extravagante y atrevida. Esta se cuidaba minuciosamente, girando todo en torno a ella, se le dotaba de gran importancia en los grupos y sus presentaciones públicas (carteles y carátulas) y en su puesta en escena, haciendo de ello casi un teatro. Lo que se pretende en este trabajo es investigar acerca de la influencia de la publicidad a través de las carátulas de algunos de los grupos más representativos del punk en Inglaterra. El objetivo principal es adquirir una mayor compresión de las carátulas punk y el significado que alcanzan según la semiótica de Roland Barthes.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Roland Barthes
    Punk
    Carátulas
    Estética
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48692
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-N. 1660.pdf
    Tamaño:
    1.000Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10