• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48717

    Título
    La aristocracia hispánica. Castilla y León (siglos X-XIII)
    Autor
    Martínez Sopena, PascualAutoridad UVA
    Año del Documento
    2008
    Editorial
    Centre d'études médiévales Saint-Germain d'Auxerre
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Bulletin du centre d’études médiévales d’Auxerre (BUCEMA), N°. 2, 2008 (Ejemplar dedicado a: Le Moyen Âge vu d’ailleurs), 13 pp.
    Abstract
    Durante el último medio siglo, los estudios dedicados a la nobleza de la Edad Media han conocido un enorme desarrollo en toda Europa, como se congratulaba Léopold Génicot en un trabajo póstumo. El gran historiador belga resumía su larga experiencia personal formul ando varios problemas. « Los textos – escribió –, no conocen más que un solo elemento permanente y consustancial al grupo : la sangre… Pero qué trasmite el nacimiento ? La consideración social o un estatuto jurídico ? Perpetúa una aristocracia o una nobleza, es decir, un clan dotado de privilegios hereditarios ? (…) [tiene] cuna romana o germánica ? » Estas disyuntivas reflejan la prolongado discusión entre quienes consideran que en principio hubo una aristocracia caracterizada por sus funciones sociales, frente a los que sostienen que desde la más temprana Edad Media existió una nobleza definida por un estatuto jurídico, que se transmitía hereditariamente y que – según se dé prioridad a su origen romano o germánico – arranca de la nobilitas o de la libertas, dos conceptos que terminaron por fusionarse. [Texto extraído del artículo de Pascual Martínez Sopena].
    Materias (normalizadas)
    Aristocracia
    Castilla y León (España) - Historia - Siglo XI-XIII
    España - Historia - 0414-1474 (Edad Media)
    Materias Unesco
    5504.03 Historia Medieval
    ISSN
    1954-3093
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://journals.openedition.org/cem/10052
    Propietario de los Derechos
    © Centre d'études médiévales Saint-Germain d'Auxerre
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48717
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP38 - Artículos de revista [122]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La-aristocracia-hispanica.pdf
    Tamaño:
    209.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10