• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48810

    Título
    Los corticoides inhalados y la alergia podrían tener un efecto protector frente a la infección por COVID 19
    Autor
    Crespo González, Lucía
    Director o Tutor
    Armentia Medina, AliciaAutoridad UVA
    Martín Armentia, Sara
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    La pandemia por COVID-19 hizo que se tuviese que compatibilizar el seguimiento de dos grupos vulnerables, uno de asmáticos severos normalmente atendidos en la Unidad de Asma difícil del Hospital Universitario Río Hortega, y otro de pacientes geriátricos de las residencias, muchos de ellos tomaban corticoides inhalados. A los pacientes asmáticos se les realizó el seguimiento diario mediante telemetría con la aplicación de “Asmalert” mientras que los pacientes geriátricos fueron seguidos de forma presencial por un grupo denominado “Covid-Residencias”, integrado por médicos tanto de atención primaria como hospitalaria y enfermeras. De ambas experiencias, ha surgido un proyecto de investigación en el que se han comparado los síntomas respiratorios de 134 personas mayores de las residencias geriátricas afectados por COVID-19 y 139 pacientes con asma no contralada, de la unidad infantil y juvenil de asma difíciles. También se llamó por teléfono a muchos alérgicos graves. Curiosamente se ha visto que aquellos que tomaban corticoides inhalados (CSI), no han empeorado sino que han evolucionado muy bien a pesar de dar positivo en las pruebas de la Covid-19, así como que se han visto menos afectados por coronavirus que otros pacientes. Por lo que es posible, que el hecho de tomar corticoides inhalados puede ayudar a mejorar los síntomas en la infección por coronavirus y que la población alérgica tenga un mecanismo de protección frente a dicha infección.
    Materias (normalizadas)
    Epidemias
    Asma
    Materias Unesco
    3207.01 Alergias
    Palabras Clave
    COVID-19 (Enfermedad)
    Corticoides inhalados
    Alergia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48810
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M2092.pdf
    Tamaño:
    364.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10