Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Herrero, Francisco Javier es
dc.contributor.authorSolla Sabaris, Laura
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación es
dc.date.accessioned2021-09-30T11:37:43Z
dc.date.available2021-09-30T11:37:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/48862
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo un análisis de 10 casos de estudio característicos de las diferentes etapas de la trayectoria y obra de Cristóbal Balenciaga, con el objetivo de estudiar e interpretar el uso del negro y el valor iconográfico de este color para el modisto. Además, relacionamos este Pantone con hechos clave para el artista como la clara influencia del arte español que profesa o con la generación de modistos coetáneos pertenecientes al denominado “Siglo de Oro de la costura”, y se ha visto como algunas de las mayores innovaciones formales del artista y, por lo tanto, de la historia de la moda, se plantean en negro. Se ha estudiado también el cambio en cuanto a las connotaciones que se le han dado a este tono a lo largo de la historia, y como Balenciaga ha sido pieza clave a la hora de la evolución y modernización de este.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationModaes
dc.subject.classificationIconografíaes
dc.subject.classificationColor negroes
dc.titleImportancia iconográfica del negro en la obra de Cristóbal Balenciagaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Publicidad y Relaciones Públicases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.01 Publicidades


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem