• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49071

    Título
    Los influencers virtuales como futuro de la publicidad
    Autor
    Miranda Sánchez, Ana Rosa
    Director o Tutor
    García Herrero, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumo
    Vivimos en pleno auge de las redes sociales, en las que cualquier usuario puede generar y compartir contenidos sin necesidad de conocimientos concretos. Son los conocidos Influencers los grandes creadores de tendencias en las redes sociales. Descubrir el nuevo fenómeno de los Influencers de inteligencia artificial es el objetivo principal de la presente investigación. Indagar en su historia, su función o su papel en el sector de la publicidad. Analizar los perfiles de Instagram de tres ciberinfluencers de éxito creados por la misma empresa e investigar en base a la credibilidad de los mismos. Los Influencers virtuales son una novedad en el sector de la comunicación y estos están siendo un alto foco de atracción para las marcas o anunciantes como intermediarios para dar a conocer sus productos. Con el estudio de Lil, Blawko y Bermuda, hemos podido observar que no destacan por generar engagement y para muchos no es una fuente de información totalmente creíble. Asimismo, destacar que, tras el análisis podemos concluir que actualmente no suponen una amenaza para los Influencers de carne y hueso, pero quizás, con el paso del tiempo pueden suponer el reemplazo o relevo de los mismos.
    Materias Unesco
    6114.01 Publicidad
    6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Engagement
    Inteligencia artificial
    Instagram
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49071
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30969]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 1694.pdf
    Tamaño:
    1.253Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10