• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49236

    Título
    Uso de fitorreguladores en el viñedo como herramienta para mitigar los efectos del cambio climático en la calidad de la uva
    Autor
    Casas Garrido, Irene
    Director o Tutor
    Martín Peña, PedroAutoridad UVA
    González García, María RosaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Enología
    Résumé
    El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo en las que se incluyen las vitivinícolas, y muchos de los viticultores se están viendo en la necesidad de adoptar ciertas medidas que puedan contrarrestar los efectos que este fenómeno produce sobre la vid. El impacto del calentamiento global repercute en todo el proceso de maduración de la uva, puesto que adelanta las etapas fenológicas, y como consecuencia se produce una alteración en la composición de la uva y el vino. El aumento de temperatura produce un desacoplamiento entre la madurez tecnológica y la madurez fenólica, de la uva lleva a un aumento en el grado alcohólico de los vinos y a pérdidas de calidad en parámetros sensoriales. Una de las estrategias posibles para minimizar estos efectos es aplicar técnicas que retrasen la maduración de la uva para que esta tenga lugar de una forma más equilibrada a temperaturas más frescas. En esta revisión bibliográfica se recopila la información actualizada sobre la aplicación de reguladores de crecimiento, análogos a las hormonas vegetales, como herramienta para inducir una maduración del fruto más retrasada en la vid. Se repasa el potencial uso de auxinas, citoquininas, giberelinas, ácido abscísico, etileno, brasinoesteroides y ácido salicílico con este fin.
    Materias Unesco
    3309.29 Vino
    Palabras Clave
    Hormonas
    Madurez tecnológica
    Madurez fenólica
    Cambio climático
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49236
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG L-2872.pdf
    Tamaño:
    973.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10