• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49338

    Título
    Competencias digitales para los ni-ni
    Autor
    Sánchez Galindo, María Eugenia
    Director o Tutor
    Carro Sancristóbal, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumen
    Nos encontramos en una sociedad en la existen numerosos colectivos vulnerables que deben ser atendidos, como en el caso de este Trabajo de Fin de Grado, aquellos que ni estudian ni trabajan, más conocidos como “Ni-Ni”. En concreto, aquellos cuyo rango de edad se encuentra entre los 25 y los 29 años, se encuentran en una etapa en la que ven como muchos jóvenes de su edad tienen ciertos estudios o están desempeñando un trabajo y, por el contrario, ellos no, lo cual afecta a su estado anímico y a su autoestima. Es por esto, que una intervención socioeducativa en la que vean como son capaces de crear cosas por ellos mismos y de adquirir ciertas capacidades, es fundamental. Teniendo en cuenta la importancia de las tecnologías en la sociedad actual, la adquisición de competencias digitales es básica para trabajar en muchos ámbitos, y esta consideración debe ser transmitida. Para esto, la creación de un programa de intervención destinado a este colectivo en el que utilicen impresoras 3D para visualizar aquello que crean es un recurso muy útil para saciar algunas necesidades que presentan y solventar ciertos problemas que muestran, siempre teniendo en cuenta la figura del educador social imprescindible en la orientación educativa y laboral.
     
    We are in a society in which there are numerous vulnerable groups that must be cared for those who are “Not in Education, Employment, or Training” better known as “NEET”. Specifically, those whose age range is between 25 and 29 years old, are in a stage in which they see how many young people of their age have certain studies or are doing a job and, on the contrary, they do not, which affects their mood and self-esteem. For this reason, a socio-educational intervention to acquire digital skills is essential due to the importance they have today in many areas. For all this, the intervention proposed in this TFG is through the use of 3D printers to visualize what they create so that they are motivated to carry out an educational and work orientation with a social educator.
    Palabras Clave
    Competencias digitales
    Ni-ni
    Impresora 3D
    Nivel Educativo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49338
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G5083.pdf
    Tamaño:
    740.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10