• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49341

    Título
    Historia de la Educación Social: evolución de los estudios de la Educación Social en España
    Autor
    García Zagrodzka, Óscar
    Director o Tutor
    Pérez Sánchez, Guillermo ÁngelAutoridad UVA
    Matía Portilla, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Resumo
    Este trabajo de fin de grado está dedicado única y exclusivamente a descubrir los entresijos de la educación social y los motivos por los que justifica su aplicación en el ámbito profesional, cuáles son los motivos de que se haya convertido en un trabajo respetado, en qué época se empezó a descubrir que hacía falta algo que reeducara la sociedad para que su camino tornase en lo correcto y beneficioso para todos. La educación social está ligada a muchas partes presentes en nuestra vida: la infancia, la adolescencia, la educación permanente de personas adultas, la tercera edad, personas con discapacidad, inmigrantes, etc. Para resumir, la educación social se encuentra ligada a personas en riesgo de exclusión social. Este trabajo intentará resumir y concretar datos históricos sobre los lugares en los que la educación social intervino en España, aun sin existir como hoy lo hace, en pequeños acontecimientos que cambiaron el rumbo de la sociedad española y que dieron lugar a esta fantástica carrera profesional.
    Palabras Clave
    Historia de la Educación Social
    Legislación
    Revolución industrial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49341
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-G5072.pdf
    Tamaño:
    30.35Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10