• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49426

    Título
    Canales no formales utilizados en la búsqueda de empleo: análisis y valoración
    Autor
    Gusurreta Palacios, Cristina
    Director o Tutor
    Vázquez Villamediana, Diego FranciscoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del TrabajoAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
    Zusammenfassung
    Los fundamentos por los cuales tengo asignado este trabajo, son porque desde que elegí estudiar esta carrera, y desde que me dieron la oportunidad de trabajar en el ámbito de los recursos humanos, concretamente en una empresa de trabajo temporal, vi que es un mundo completamente inmenso, y en el que no se deja nunca de aprender y formarse. Este trabajo de fin de grado está enfocado en: ¨Los canales no formales utilizados en la búsqueda de empleo¨ lo primero que se me vino a la cabeza en cuanto me adjudicaron este TFG, es en como yo encontré trabajo, o como mi entorno más cercano o mis amistades consiguieron un puesto en el mercado laboral. Por ello, explicare un poco los canales no formales que más se utilizan, los que pienso o creo que se pudiesen utilizar, crear o mejorar para que todo fuese más sencillo y más accesible para todo el mundo que se encuentra en búsqueda de empleo. A día de hoy el primer vinculo y más importante para la búsqueda de empleo es mediante plataformas o aplicaciones en las que te conectas a internet para poder llegar a encontrar o mirar las diferentes ofertas que se ofrecen. Es el pilar fundamental, por lo tanto voy a comentar y desarrollar como la gente del siglo XXI se ha adaptado a esta forma de entrar en el mercado laboral. También comentaré como se distribuye la búsqueda de empleo y como es el desempleo en las diferentes comunidades autónomas y como es general en España. Esto influye en que en todo el país, son básicas las modalidades utilizadas y no es mucha la diferencia que tenemos en el propio país, ni con otros países. Otro punto también muy destacable son las encuestas y los gráficos en los que analizo como el mayor porcentaje de la gente que se encontraba en búsqueda de empleo encontró trabajo, y como eran los antecedentes y precedentes antes de existir las plataformas de búsqueda
    Materias Unesco
    5307.10 Teoría y Modelos de Empleo
    Palabras Clave
    Canales no formales
    Búsqueda de empleo
    Análisis
    Valoración
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49426
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2926.pdf
    Tamaño:
    2.010Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10