• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Derecho Penal e Historia y Teoría del Derecho
    • DEP15 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49436

    Título
    Cortés y el derecho prehispánico: la experiencia antillana
    Autor
    Szászdi León-Borja, IstvánAutoridad UVA
    Año del Documento
    1996
    Editorial
    Universidad de Alcalá de Henares
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Estudios de Historia Social y Económica de América, 1996, nº 13, p. 235-242
    Résumé
    Como han sugerido algunos autores, la formación jurídica de Hernán Cortés se debe en buena medida a la práctica y experiencia adquirida en la isla Española y en Cuba'. ¿Podría haber desconocido el derecho prehispánico de las islas, aquellos usos y costumbres de la tierra? Creemos que no. Desde el momento de su desembarco en las islas percibió la nueva realidad de las Indias y de su peculiar derecho. El medio geográfico, las explotaciones económicas y los naturales así lo exigían. Esta realidad queda singularmente manifiesta en la habilidad que el de Medellín demostró al desarrollar la red de alianzas señoriales que le permitieron conquistar el estado azteca. [Texto extraído del artículo de István Szászdi León-Borja].
    Materias (normalizadas)
    Cortés, Hernán (1485-1547)
    México - Historia - 1519-1540 (Conquista)
    Derecho internacional - Historia
    Indios de América - Derecho
    Antillas - Historia
    Materias Unesco
    5504.04-1 Historia Moderna. Área Americana
    5603 Derecho Internacional
    ISSN
    0214-2236
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/5938
    Propietario de los Derechos
    © 1996 Universidad de Alcalá de Henares
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49436
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP15 - Artículos de revista [57]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Cortés-y-el-Derecho-Prehispanico-La- Experiencia-Antillana.pdf
    Tamaño:
    460.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10