• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49488

    Título
    Las universidades populares: el caso de la Universidad Popular de Palencia y la inclusión de la mujer a través de la educación artística
    Autor
    Melendro Martínez, Isabel
    Director o Tutor
    Ortega Cubero, InésAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Resumen
    En este trabajo, se da a conocer la labor social de las universidades populares en España como centros de educación no formal y educación a lo largo de la vida. Se realizará un breve recorrido histórico de estas entidades para comprender su origen y su evolución, así como su contribución social en la actualidad. Para comprender mejor en qué consisten, y qué labor de inclusión social realizan, se ha tomado el caso de la Universidad Popular de Palencia, una de las universidades populares que más ha logrado perdurar en el tiempo y que ha realizado diversas actividades didácticas orientadas a la inclusión social con todo tipo de colectivos, desde niños a presos, pasando por personas de la tercera edad, mujeres, jóvenes…Sin embargo, se han volcado especialmente con la mujer, con la que la universidad popular palentina ha utilizado en gran medida la educación y el arte para su inclusión social, ya fuera desde el ámbito laboral o desde el personal. En estos proyectos, se ha utilizado el arte como una herramienta a través de la cual la mujer ha podido adquirir una serie de habilidades y capacidades que han permitido su inclusión social en su comunidad.
     
    In this work, the social work of popular universities in Spain as centers of non-formal education and education throughout life is made known. A brief historical tour of these entities will be made to understand their origin and evolution, as well as their current social contribution. To better understand what they consist of, and what social inclusion work they carry out, the case of the Popular University of Palencia has been taken, one of the popular universities that has managed to last the longest, and which has carried out various didactic activities aimed at social inclusion with all types of groups, from children to prisoners, through the elderly, women, young people ... However, they have especially turned to women, with whom the popular university of Palencia has used the education and art for their social inclusion, either from the workplace or from the personal. In these projects, art has been used as a tool through which women have been able to acquire a series of skills and abilities that have allowed their social inclusion in her community.
    Palabras Clave
    Educación no formal
    Inclusión social
    Universidad popular
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49488
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1324.pdf
    Tamaño:
    1.189Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10