• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49570

    Título
    Importancia de la calidad de la educación afectivo-sexual desde la educación formal
    Autor
    López de la Fuente, Henar
    Director o Tutor
    López Pastor, Ana TeresaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Abstract
    Este trabajo fin de Máster presenta un breve análisis de artículos, documentos e investigaciones realizadas por profesionales (en el ámbito de la educación y medicina fundamentalmente); además del análisis de determinadas campañas comunicativas existentes en los últimos años emitidas por las Administraciones Públicas que tratan temas importantes que orbitan alrededor de la educación afectivo-sexual. A partir de ello se realiza una propuesta comunicativa, derivada de la investigación, que pueda ser de utilidad para generar diálogo formativo entre adolescentes, padres y profesores acerca de la educación afectivo- sexual. Se ha intentado abordar la temática de forma holística, contemplando temas como la salud y satisfacción sexual, la diversidad sexual, la violencia de género, las relaciones de poder, la enseñanza de la educación sexual a través de los años, las redes sociales, etc.; en definitiva, todo lo que contempla una buena educación afectivo-sexual. El mayor obstáculo sigue siendo el tabú generalizado alrededor de la sexualidad, tanto entre docentes como padres e incluso los propios adolescentes. Esta aparece como una de las variables que influyen en el autoaprendizaje adolescente y juvenil, buscando información, estas generaciones, básicamente en Internet. La facilidad de búsqueda en estas fuentes favorece el acceso a la pornografía de los denominados “nativos digitales”, que se está detectando como principal fuente de educación sexual, que no afectivo-sexual, dejando carencias importantes en las relaciones interpersonales -entre ellas, que siga latente la violencia de género entre los adolescentes, pero ahora, con ayuda de soportes tecnológicos o redes sociales-. La reproducción de los valores patriarcales y la insatisfacción de los distintos géneros en este consumo virtual hacen que sea igual de urgente que en generaciones anteriores, una formación afectivo sexual asentada en valores democráticos y de igualdad que satisfaga a todos.
    Materias Unesco
    5312.04 Educación
    6308 Comunicaciones Sociales
    Palabras Clave
    Campañas comunicativas
    Educación afectivo-sexual
    Internet
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49570
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7158]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-N. 122.pdf
    Tamaño:
    3.523Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10