• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49571

    Título
    Discurso social e imágenes sobre la belleza generados desde youtube. El canal Ratolina como estudio de caso y propuesta
    Autor
    Sanabria Rivera, Alexandra Zoe
    Director o Tutor
    Alvarado López, María CruzAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas
    Resumen
    El maquillaje ha sido una herramienta históricamente atada al ser humano. Con el tiempo ha pasado de cumplir una función pragmática a ser un mero accesorio estético. Con el cine y las revistas, la publicidad agresiva comenzó a aunar la belleza femenina al maquillaje y estas ideas se arrastraron hasta el mundo digital. Hoy pululan en la comunidad de la belleza de YouTube y este trabajo tiene como objetivo identificar qué mensajes en concreto predominan y qué efectos pueden tener a la vez que se le da un vistazo de rayos x al estado de la cuestión de la industria cosmética y lo que de allí pueda surgir. Al efecto, y como propuesta final se realiza un proyecto educomunicativo para tratar, al menos, de introducir una perspectiva crítica sobre el tema en las futuras generaciones. PALABRAS
    Materias Unesco
    5910.02 Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Industria cosmética
    Eduentretenimiento
    Objetivos de Desarrollo Sostenible
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49571
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-N. 123.pdf
    Tamaño:
    33.24Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10