• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4980

    Título
    Aplicación de técnicas de posicionamiento global en radiación solar,aprovechamiento energético y diseño de seguidores solares
    Autor
    Pablos Arroyo, Fernando
    Director o Tutor
    Gonzalo Calderón, Ana Belén
    Muñoz Nieto, Ángel Luis
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Universidad de Salamanca. Escuela Politécnica de Ávila
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura
    Abstract
    Las técnicas de posicionamiento global, son tremendamente útiles en diversas áreas, tanto para industria militar como civil. Recientemente las tecnologías renovables basadas en la energía solar, ya sea fotovoltaica,termosolar o de concentración, han puesto de manifiesto la necesidad de diseñar sistemas y equipos, precisos que en términos locales sean capaces de procesar la información de la posición del sol un cualquier instante y de una manera sincronizada. El sistema gps por su naturaleza, tiene la gran capacidad de poder utilizarse como reloj global sincronizado, además de otras características muy útiles en cuanto al control. Actualmente existen seguidores solares, tanto que miden la radiación y se orientan en función de esos datos, así como otros que realizan los cálculos de posición, e incluso existen productos mixtos. Es evidente la utilidad de este tipo de aplicaciones y algoritmos, especialmente con la nueva incursión de las tecnologías de concentración (csp), además se esta convirtiendo este área en un nuevo“nicho”de mercado para la topografía. El trabajo tiene por objetivo principal integrar una ecuación continua de la posición solar, para cualquier instante, y en cualquier ubicación geográfica, coordinada con el tiempo gps. No obstante, dado que el trabajo contiene materia muy diversa; energías renovables, posicionamiento, y astronomía, se ha querido constituir el documento a modo divulgativo, que por un lado ayude a justificar los conceptos expuestos, y dote de mayor rigor al documento. Por otro lado se ha pretendido que sea un documento accesible a niveles no puramente especialistas en la materia.
    Materias (normalizadas)
    Navstar-GPS, Sistema
    Energía solar
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4980
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-A-006.pdf
    Tamaño:
    10.38Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Nombre:
    TFM-A-006 anexos.pdf
    Tamaño:
    36.87Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10