• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Escuela de Doctorado (ESDUVa)
    • Tesis doctorales UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4986

    Título
    La representación del artísta como creador en la narrativa española peninsular : del romanticísmo al modernísmo
    Autor
    Isla García, Virginia
    Director o Tutor
    González García, José RamónAutoridad UVA
    Blasco Pascual, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Resumen
    A partir de la recopilación y estudio de un amplio corpus narrativo, esta tesis recoge detallados testimonios del artista en su faceta creativa como héroe moderno y personaje de novela en la narrativa peninsular española desde el Romanticismo hasta el Modernismo. El estudio de estos textos se inicia con una cuidada reflexión acerca de la actualización en la ficción romántica de las características de la leyenda y mito del artista. A continuación, se detiene en la relectura realista y en su progresivo interés por la profundización en la psique del personaje con inquietudes artísticas. En este periodo la caracterización del artista seguirá teniendo como referentes constantes el tipo y trayectoria romántica y su correspondencia con las expectativas burguesas. Así, en la última parte se confirma la pervivencia de la huella romántica en el cambio de siglo y en el Modernismo, momento en el que se hiperbolizará la introspección, la desilusión y la apatía finisecular, así como el refugio en el artificio y en la écfrasis y recreación de motivos artísticos como el del desnudo. De este modo, se reivindica la originalidad española en el tratamiento del mal du siècle y en su asociación con otras dicotomías características del creador (Arte - Vida, Obra y Obra Maestra - Mujer). Si bien estos temas son fácilmente reconocibles en otras literaturas, esta tesis contribuye a esclarecer cómo son adaptados, matizados y desarrollados de forma personal en las ficciones acerca de la aptitud y actitud creativa destacadas en esta tesis.
    Materias (normalizadas)
    Romanticismo-España
    Modernismo (literatura)
    Departamento
    Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
    DOI
    10.35376/10324/4986
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4986
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tesis doctorales UVa [2431]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TESIS548-140226.pdf
    Tamaño:
    16.52Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10