• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4990

    Título
    El Alzheimer: Un problema social y sanitario
    Autor
    Rodríguez Domínguez, Daniel
    Director o Tutor
    Tejero De La Cuesta, María DoloresAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Actualmente, debido al envejecimiento demográfico y al aumento de la esperanza de vida, cada vez son más las personas mayores que forman parte de nuestra sociedad, lo que también implica un aumento de los casos de enfermedades asociadas a la vejez, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer. El Alzheimer, es el tipo de demencia más frecuente que existe entre las personas mayores. Se trata de un trastorno neurodegenerativo irreversible, que provoca el deterioro progresivo de las funciones intelectuales del paciente, lo que se traduce en una alteración severa de sus funciones vitales, las cuales son necesarias para poder llevar a cabo una vida diaria normalizada. Hoy en día, la enfermedad de Alzheimer plantea muchas interrogantes, tales como ¿Cuál es el origen de esta enfermedad?; interrogantes cuya respuesta podrían algún día ayudar a descubrir una terapia contra este mal. Hasta entonces, la enfermería tiene un papel fundamental en el tratamiento de esta enfermedad, ya que es la encargada de prestar los cuidados necesarios a los pacientes de Alzheimer, a través de planes específicos de cuidados enfermeros. A través de este trabajo, he querido abordar de forma breve y concisa, los puntos clave que forman el extenso mundo del Alzheimer, para así poder obtener un recurso teórico, que ayude a la enfermería en su lucha diaria contra esta enfermedad.
    Materias (normalizadas)
    Alzheimer, Enfermedad de - Cuidados
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4990
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31675]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H14
    Tamaño:
    581.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10