• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49980

    Título
    La importancia de un ocio y tiempo libre alternativo y saludable. Propuesta de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión social
    Autor
    Merino Díaz, Naiara
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Zusammenfassung
    Numerosos estudios ponen de manifiesto los riesgos asociados a patrones de ocio no saludables centrados en el consumo de dorgodependencias, que influyen de forma más notable en adolescentes en situación de riesgo y vulneravilidad social. Para aportar alternativas, en el presente trabajo se presenta una propuesta de intervención socioeducativa que pretende abordar la problemática del uso del ocio y tiempo libre por parte de adolescentes y jóvenes en riesgo de exclusión social, utilizando la educación social como herramienta clave para el fomento y adquisición de nuevos hábitos saludables. Para ello, se proponen acciones formativas y lúdicas que serán abordadas mediante cuatro líneas de intervención. La primera, pretende ofrecer un ocio ocio alternativo al consumo de alcohol, tabaco y cannabis; la segunda línea busca prevenir las prácticas sexuales de riesgo; la tercera línea promueve el desarrollo de actividades atractivas que fomenten la participación de los/as jóvenes y adolescentes, y por último, la cuarta línea de intervención propone generar espacios y ambientes que favorezcan un ocio alternativo y saludable. Las actividades a su vez serán llevadas a cabo en el propio barrio con el fin de promover la cohesión, el crecimiento y la inclusión, trabajando desde el barrio para el barrio, lo que se traduce como desarrollo comunitario
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    Palabras Clave
    Intervención socioeducativa
    Participación social
    Adolescencia y juventud
    Pobreza
    Exclusión social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49980
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L2768.pdf
    Tamaño:
    1.310Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10