• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4999

    Título
    Implantación de un programa de educación para la salud en pacientes de hemodiálisis
    Autor
    Margareto Casquete, Elena
    Director o Tutor
    Quintana Pintado, Alicia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Se realiza un programa de Educación para la Salud (EpS) dirigido a los pacientes con Enfermedad Renal Crónica en tratamiento sustitutivo renal con hemodiálisis. El lugar donde pretende implantarse es el Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid. El programa consta de siete sesiones que tratarán de aportar conocimientos y habilidades prácticas para el paciente renal en hemodiálisis. Se pretende conseguir que adquieran nuevos hábitos que influyan positivamente en su calidad de vida dando protagonismo al paciente para conseguirlo. El personal de Enfermería será el principal encargado del planteamiento y ejecución de las sesiones apoyándose en un Dietista, un Psicólogo y un Fisioterapeuta, en algunos momentos para completar la información que se aporta. Se ha desarrollado un cuestionario tipo test de 10 preguntas que valora los conocimientos que presentan los pacientes acerca de su Enfermedad y tratamiento y que contestarán individualmente antes de que se impartan las sesiones para así poder valorar la necesidad del programa. Las sesiones tratarán los temas de mayor interés para los pacientes tales como los conocimientos básicos de su Enfermedad y de la hemodiálisis, cuidados de los accesos vasculares, dieta e ingesta de líquidos adecuada, atención a la esfera psicosocial, cuidados del cuerpo y compresión del tratamiento medicamentoso para favorecer la adherencia terapéutica. Una vez desarrolladas las sesiones, los pacientes deberán contestar el mismo cuestionario que rellenaron antes de que diese comienzo el programa. Se evaluarán las respuestas comparándolas con las obtenidas anteriormente y se valorará de este modo la eficacia y utilidad del programa de EpS.
    Materias (normalizadas)
    Riñones - Enfermedades
    Riñones - Educación sanitaria
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4999
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H25
    Tamaño:
    751.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10