• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5015

    Título
    La integración de las niñas en el PIDEMSG a través de la metodología comprensiva como recurso didáctico
    Autor
    San Pedro Sánchez, Héctor
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Résumé
    El objetivo principal de esta investigación consiste en analizar y valorar cuál es el grado de integración de las niñas dentro del Programa Integral de Deportes Escolar del Municipio de Segovia (PIDEMSG). Para ello, hemos evaluado diferentes variables que pueden condicionar su incorporación activa a las actividades propuestas como es el caso de la utilización de un modelo comprensivo de enseñanza o la manera de enfocar las diferentes modalidades deportivas. A través de numerosas observaciones realizadas de sesiones de entrenamientos y de encuentros, así como de las entrevistas a los coordinadores y a diferentes monitores se ha podido concluir que, de manera general, el Deporte Escolar trabaja en la línea de hacer participar en igualdad de condiciones tanto a los niños como a las niñas, para acabar con los estereotipos tradicionales de género y los prejuicios de valor. Sin embargo, aunque las orientaciones sobre la manera de aplicar el programa son claras al respecto, se advierten ciertas dificultades para conseguir el objetivo de manera total, debido a que, en algunos casos, los monitores becados presentan una formación limitada sobre la metodología a emplear o una falta de experiencia en su aplicación práctica.
    Materias (normalizadas)
    Deportes escolares
    Educación física-Estudio y enseñanza
    Educación-Metodología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5015
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-B.71.pdf
    Tamaño:
    1.004Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10