• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50678

    Título
    Estudio del proceso de co‐autoensamblado de polipéptidos sensibles a estímulos
    Autor
    Herrero Cabrero, Carmen
    Director o Tutor
    Rodríguez Cabello, José CarlosAutoridad UVA
    Medina García, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Física
    Zusammenfassung
    La producción recombinante de biomateriales autoensamblantes permite desarrollar dispositivos nanoestructurados para múltiples aplicaciones en biomedicina como la administración de fármacos o la regeneración de tejidos. En especial , los recombinámeros tipo elastina, ELRs, anfifílicos con diseño multibloque han sido estudiados para todas estas aplicaciones. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es combinar contenidos físico-químicos para estudiar las nanoestructuras de autoensamblado que se forman al mezclar dos polipéptidos anfinifílicos de cargas opuestas y buscar posibles mejoras para su futuro uso en nanociencia. Se han elegido dos ELRs dibloques que tienen características muy similares y están cargados eléctricamente con signos contrarios ,uno de ellos contiene ácido glutamicos (E50I60) y el otro contiene lisinas(K48I60). En este estudio lo que interesa es ver las interacciones físicas que puede haber entre ambos polímeros una vez estén mezclados en disolución a distintas proporciones de carga y ver cómo afecta eso a las nanoestructuras originadas tras el proceso de autoensamblado. Para ello,se prepararon muestras a distinta proporción de cada polímero y se estudiaron las características del proceso de autoensamblado y las nanopartículas formadas. Las técnicas predominantes en este trabajo han sido la Calorimetría Diferencial de Barrido (con siglas DSC en inglés) y la Dispersión Dinámica de la Luz (con siglas DLS en inglés) a través de las cuales se ha obtenido información crítica sobre la temperatura de transición inversa y el tamaño de las estructuras, aunque también se han realizado medidas complementarias mediante turbidimetría y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para caracterizar los polímeros puros por separado. La ventaja de conseguir cambios en las estructuras autoensambladas mediante interacciones físicas así como en el tamaño o en la temperatura de transición de las muestras es que, para futuras aplicaciones se pueden conseguir grandes mejoras a la hora de crear cápsulas de fármacos de mayor tamaño, modelar los materiales de tal forma que se consiga el cambio de fase a una temperatura específica,etc. Básicamente, es un parámetro a controlar que se suma a la hora de preparar un material recombinante con unas características determinadas deseadas.
    Palabras Clave
    ELR
    Autoensamblaje
    Nanopartículas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50678
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G5375.pdf
    Tamaño:
    1.494Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10