• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50782

    Título
    Educación Física como categoría colonial y neoliberal: transitando hacia la motricidad humana pensada en y desde Abya Yala
    Autor
    Toro Arévalo, Sergio A.
    Moreno Doña, Alberto
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 23 (2021) pags. 199-217
    Abstract
    En el presente artículo presentamos una crítica al sistema educativo chileno y latinoamericano desde los conceptos de neoliberalismo y modernidad como proyecto civilizatorio centrado en la negación de las otredades. A partir de ahí justificamos la imposibilidad de una Educación Física que, en tanto física, separa, excluye y niega las diversas formas de vivir. Terminamos proponiendo la motricidad humana como una alternativa ontológica y epistemológica, entendida como la capacidad-condición de hacer-se mundo, desde la que es posible pensar lo educativo.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.0.2021.199-217
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/5724
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50782
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23 [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_5724_4196.pdf
    Tamaño:
    341.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10