• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50785

    Título
    Educación Física crítica: experiencias, aplicaciones y posibilidades. El caso venezolano
    Autor
    Reyes-Rodríguez, Alixon D.
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 23 (2021) pags. 29-51
    Abstract
    La Educación Física venezolana ha transitado históricamente por diversas tendencias: militarista, deportivista e higiénico-médica, entre otras. Estas nociones de Educación Física son calificadas como conservadoras del estatus quo, y se acusa en ellas una sistémica que mantiene lógicas de autoritarismo, desigualdad, segregación y discriminación, en reproducción de lógicas sociales imperantes desde 1958 a partir del derrocamiento de la dictadura perezjimenista. No obstante, hay un quiebre histórico, y este trabajo tiene el propósito de presentar dicha experiencia en el contexto de una Educación Física que emerge desde otras sensibilidades que se hacen eco de las denuncias por la ampliación de brechas sociopolíticas y sus consecuencias. Se concluye que la Educación Física actual apunta mucho más a la práctica de una Educación Física crítica, generando cambios en su asunción y revitalizando espacios en la escuela hasta ahora cooptados.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.0.2021.29-51
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/5659
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50785
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2021 - Vol. 23 [12]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_5659_4106.pdf
    Tamaño:
    445.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10