• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Extra. I
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PUBBLICAZIONI UVA
    • Revistas de la UVa
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Extra. I
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50836

    Título
    Lipsio en Roma. Clemente VIII, Felipe III y el despliegue del tacitismo en la diplomacia española
    Autor
    Cabeza Rodríguez, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea; 2021: Nº Extraordinario I, Homenaje a la profesora Rosa Mª González Martínez pags. 61-118
    Abstract
    La corte romana, teatro de la política europea, sirve de laboratorio para examinar la razón de Estado practicada por los países católicos en tiempos de la Contrarreforma. Se trata de demostrar el despliegue del tacitismo en la diplomacia española en Italia, que Felipe III aprobó para asegurar la quietud y neutralizar las novedades contrarias a los intereses de la Monarquía. La historiografía que ha estudiado el pontificado de Clemente VIII no llega a plantearse el tipo de prudencia que rigió en su gobierno temporal, de ahí que haya habido que definirlo. Buena parte del discurso se apoya en el Politicorum sive Civilis Doctrinae libri sex de J. Lipsio. A partir de información de archivo se da explicación a la demora observada en la edición española (desde que fue oficialmente aprobada hasta su publicación), y la coincidencia con la edición italiana publicada en Roma el año 1604, que se analiza junto a copias autorizadas y manipuladas.
    Materias (normalizadas)
    Historia moderna y contemporánea
    ISSN
    2530-6472
    DOI
    10.24197/ihemc.0.2021.61-118
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/invehisto/article/view/5445
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50836
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Investigaciones Históricas: Época Moderna y Contemporánea - 2021 - Extra. I [24]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    revistas_uva_es__invehisto_article_view_5445_4120.pdf
    Tamaño:
    1015.Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10