• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2021 - Núm. 33
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Tabanque: Revista pedagógica
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2021 - Núm. 33
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50885

    Título
    Hacia una historia con memoria. La memoria histórica en la provincia de Palencia
    Autor
    García Colmenares, Pablo
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Documento Fuente
    Tabanque. Revista Pedagógica; Vol. 33 Núm. 1 (2021): Educación, sociedad y cultura. Palencia (1808-2019) pags. 126-161
    Zusammenfassung
    En la enseñanza de la Historia cada vez está más presente la memoria como conocimiento de hechos que las fuentes tradicionales no recogían, especialmente en lo que se refiere a la represión y el uso de la violencia para la eliminación de los vencidos. La memoria les da voz, pero no sólo eso, sino que nos pone ante la tesitura de revisar la forma de hacer historia basada en la evolución de las sociedades, en su progreso sin analizar todo lo que se sacrificaba en aras del supuesto avance de la civilización humana. La memoria no sólo nos hace reflexionar y revisar el pasado, sino que se convierte en un método de trabajo, de investigación en el aula, ya que desde las fuentes orales los estudiantes pueden participar activamente en la formación de su conciencia histórica, para interpretar el pasado y entender mejor el presente y no cometer las mismas barbaridades en el futuro. Cada vez, en más provincias de España, tenemos lugares de la memoria simbólicos, con memoriales levantados al efecto, como para poder realizar itinerarios de memoria que nos permitan entender nuestro pasado más reciente y traumático durante la Guerra Civil y el franquismo. 
    Materias (normalizadas)
    Pedagogía
    ISSN
    2530-6766
    DOI
    10.24197/trp.1.2021.126-161
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/4734
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50885
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Tabanque: Revista pedagógica - 2021 - Núm. 33 [10]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__tabanque_article_view_4734_3979.pdf
    Tamaño:
    1.116Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10