• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50926

    Título
    La evaluación de impacto social de la cultura: el caso de PROMIO, red de cines independientes
    Autor
    Peña Losada, Irene
    Director o Tutor
    Gómez González, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Máster en Economía de la Cultura y Gestión Cultural
    Abstract
    La cultura puede producir impactos diversos. De todos ellos, el económico es el que suele recibir mayor interés; no obstante, las manifestaciones culturales tienen una dimensión social fundamental, terreno en el cual pueden generar efectos muy relevantes. Por ello, la evaluación de impacto social merece atención en la gestión y concretamente en la política cultural, pues evidenciar las implicaciones sociales de la cultura sirve de apoyo a la toma de decisión y puede contribuir a la permanencia de sectores que causen impactos positivos. Así pues, desarrollamos una propuesta metodológica a través de la evaluación de la red PROMIO, el circuito de cines independientes más destacado de España. Esta asociación cubre la demanda de un producto fílmico de distribución minoritaria –independiente, clásico, experimental, emergente… – y genera una actividad complementaria muy enriquecedora. Con ello, aspira a diversificar la oferta, contrarrestar la homogeneidad y avasallamiento de la industria y contribuir al desarrollo cultural y social del entorno. Consideramos que un sector de este perfil puede causar impactos sociales positivos, lo que respalda la necesidad de evaluarlo en el contexto de desventaja competitiva de la exhibición independiente. Así, pretendemos generar información cualitativa y cuantitativa que oriente las decisiones respecto a las demandas de PROMIO: un reconocimiento legal equivalente al de sus homólogos europeos y ayudas públicas.
    Materias (normalizadas)
    Cine-Industria-Aspecto económico
    PROMIO (Red de cines independientes)
    Palabras Clave
    Cine independiente
    Materia
    España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50926
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-J-70.pdf
    Tamaño:
    3.222Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10