• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5092

    Título
    Implicaciones anatomofuncionales de la amputación del miembro inferior: cuidados de muñón y consecuencias el el sist. locomotor del uso prolongado de prótesis
    Autor
    Fernández Gay, Cristina
    Director o Tutor
    Martín Villamor, Pedro GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    El uso prolongado de prótesis en amputados del miembro inferior frecuentemente desencadena patologías secundarias a su uso, pudiendo perjudicar a las actividades básicas de la vida diaria, generando incapacidad a este grupo de población. En cuanto a la localización de las posibles patologías podemos distinguir dos grupos: extremidad amputada y parte intacta del cuerpo. Generalmente aparece alteración del patrón de la marcha, sobrecarga de la pierna intacta e incorrecto ajuste de la interfaz muñón-prótesis. Pese a la relación inversa entre la longitud del muñón y la incapacidad producida por la amputación encontrada en la literatura revisada para la elaboración de presente trabajo, un buen control y seguimiento del paciente en las consultas de enfermería puede disminuir los síntomas. Una correcta postura, higiene y el mantenimiento de un buen estado de salud ayudan al amputado a mejorar significativamente su calidad de vida.
    Materias (normalizadas)
    Enfermeria en ortopedia
    Departamento
    Departamento de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/5092
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-H60.PDF
    Tamaño:
    516.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFG-H60
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10