• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50930

    Título
    La luz como generador de un itinerario cultural en la Catedral de Segovia
    Autor
    Rubio Velasco, Raquel
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María Teresa PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2021
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumen
    Este Trabajo Fin de Grado pretende dar a conocer la importancia que tienen las vidrieras de la Catedral de Segovia y, al mismo tiempo, plantear una nueva visión de su iconografía evangelizadora a través de un producto turístico, innovador y didáctico, que haga más accesible al público general sus características, cromatismos, temáticas o aportes lumínicos, y así mismo, contribuya a que dejen de ser consideradas como simples ornamentos, como patrimonio oculto, y pasen a tener la categoría de obras de arte de especial fragilidad -ya que el vidrio es duro pero muy poco dúctil-, que aportan una experiencia sensitiva única, una atmósfera ilusoria donde todo el conjunto parece flotar en una espacio irreal, en el que los fieles estaban en condiciones de recibir la luz de Dios en la catedral, símbolo de su corazón.
    Materias Unesco
    5506.02 Historia del Arte
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    Palabras Clave
    Vidrieras
    Iconografía
    Itinerario turístico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50930
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1739.pdf
    Tamaño:
    3.204Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10