• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Historia Antigua y Medieval
    • DEP38 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc)
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50953

    Título
    Espacio y poder en la Castilla medieval: los Montes de Torozos (siglos X-XIV)
    Autor
    Reglero de la Fuente, Carlos ManuelAutoridad UVA Orcid
    Editor
    Diputación Provincial de Valladolid
    Año del Documento
    1994
    Documento Fuente
    Reglero de la Fuente, Carlos Manuel. Espacio y poder en la Castilla medieval: Los Montes de Torozos (siglos X-XIV). Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 1994.
    Résumé
    A través de la comarca castellana de los Montes de Torozos se estudia la interrelación entre la sociedad y espacio que ocupa, entre los siglos X y XIV. La evolución del poblamiento desde los pequeños hábitats hasta las villas reales; su progresiva jerarquización; el crecimiento de unos lugares y el abandono de otros... son el resultado de la acción del poder feudal sobre el medio. Esta acción humana también se manifiesta en la forma de organizar la explotación del espacio: el avance de los campos a costa de los montes, el difícil equilibrio entre agricultura y ganadería... responden a las necesidades de una población creciente, pero también a las disposiciones reales y concejiles. Además, los señores crearon circunscripciones que encuadraban a la población; unas reales (del alfoz a la merindad), otras eclesiásticas (del obispado a la parroquia); demarcaciones que se adaptan a los cambios de la propia sociedad.
    ISBN
    84-7852-081-3
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/50953
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP38 - Otros Documentos (Monografías, Informes, Memorias, Documentos de Trabajo, etc) [11]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Espacio-poder-Castilla-Medieval.pdf
    Tamaño:
    8.770Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10